13 de marzo de 2023
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Dirección Regional de Magallanes realizó un espacio de reflexión, participación y reivindicación, el que tuvo el objetivo de levantar inquietudes individuales y colectivas en torno a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Este ejercicio fue amenizado por un desayuno previsto por los funcionarios, a modo de reconocerles a las mujeres de la institución, su profesionalismo y entrega cotidiana.
Priscila Narváez, analista de salud del Servicio Nacional de Protección Especializado a la Niñez y Adolescencia, comentó: “Indudablemente hay un avance en la educación y aprendizaje de lo que este día significa; su simbolismo e importancia para cada una de nosotras. También hemos logrado reivindicaciones sustantivas en lo que respecta a nuestra libertad personal y reproductiva. Pero aún hay brechas y demandas históricas que nos impiden hablar de verdadera equidad”.
La funcionaria se refirió, como ejemplo, al impacto de la pandemia en la empleabilidad y estabilidad financiera de las mujeres. “Eso habla de que nuestra valoración en el mercado no es fuerte y que en muchos hogares se identifica a la mujer como la cuidadora de facto”, comentó.
También reflexionó sobre el proceso interventivo que reciben los niños, niñas y adolescentes al cuidado del Estado: “No sólo el grueso de profesionales que trabajamos en él somos mujeres, sino que, lamentablemente, la mayoría de las vulneraciones recae sobre niñas y adolescentes. Ese es un dato que nos obliga a pensar ¿Qué aportamos? ¿Cómo evitamos que el ciclo de abuso se perpetue? Creo que un elemento clave es reformular la preparación para la vida independiente. Podemos avanzar más allá de enseñar tareas domésticas y prepararlas en oficios; debemos despertar el interés de las niñas por la salud, las ciencias duras, los negocios y otras áreas que aun “pertenecen” a lo masculino. Con educación aumentamos su valía y la autovaloración es el arma más potente contra el abuso”.