28 de abril de 2022

Con nuevas autoridades sesionó la séptima Comisión Coordinadora de Protección regional de Magallanes

...
 

Presidida por el Seremi de desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, este 27 de abril se efectuó la séptima sesión de la Comisión Coordinadora de Protección Regional de la Niñez y Adolescencia. Esta instancia convocó por primera vez – y de forma presencial – a los nuevos Seremis y Jefes de Servicio nombrados por el Presidente Gabriel Boric Font, quienes están llamados por Ley a articular el intersector en beneficio de los niños, niñas y adolescentes en Magallanes.

En esta sesión, además de presentar e introducir el Servicio Mejor Niñez a las nuevas autoridades, se procedió a revisar la naturaleza y distribución de las atenciones de protección especializada en la Región. Actualmente, 1050 niños, niñas y adolescentes se encuentran en alguno de los 27 proyectos acreditados que operan en Cabo de Hornos, Magallanes, Tierra del Fuego y Última Esperanza. Consecuentemente y con el objeto de facilitar la toma de decisiones vinculantes a favor de ellos, la comisión se comprometió a reconformar o ratificar las mesas de trabajo en materias como salud, educación, vivienda, vida sana, deporte y esparcimiento.

Según la analista de coordinación intersectorial de Mejor Niñez, Paula Salinas, “Nos encontramos en una instancia que puede llegar a ser sumamente fructífera. Por un lado, contamos con nuevas autoridades que se incorporan a este equipo de trabajo, las que de seguro aportarán nuevas ideas y perspectivas a lo que hemos hecho en estos primeros siete meses. Por otro, la revisión que ellas mismas hagan de sus respectivas carteras, nos puede facilitar identificar convenios, proyectos o iniciativas en directo beneficio de los niños, niñas y adolescentes de Magallanes”.

Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social y Familia hizo hincapié en el compromiso del nuevo Gobierno en materias de infancia: “La reciente promulgación de la Ley de Garantías de Derechos de la Niñez, nos desafía como órganos de la administración del Estado a considerar en primer lugar a los niños y adolescentes en la formulación y ejecución de políticas públicas. Esto, sumado su priorización en el acceso y atención a los distintos servicios sociales, constituye un cambio de paradigma que esperamos concretar durante esta administración.”.