Para aquellas instancias de investigación que requieran solicitar colaboración del Servicio Mejor Niñez se consideran las siguientes solicitudes posibles:
- Solicitud de manifestación de interés
Para los fines que se estime conveniente, una investigación puede solicitar la corroboración de interés de la temática a abordar.
Esta solicitud debe presentar, a través de una carta formal dirigida a la dirección nacional del Servicio, la temática, objetivos y diseño metodológico general de la propuesta de investigación.
En respuesta, la investigación recibirá una carta formal de manifestación de interés frente a la temática abordada por la iniciativa.
Dirigir el envío de la carta formal a estudios@servicioprotección.cl.
- Solicitud de patrocinio
Para aquellas iniciativas de investigación que necesiten realizar trabajos de campo con el patrocinio del Servicio Mejor Niñez (es decir, contactar, enviar o ejecutar instancias con el apoyo del Servicio) los/as investigadores/as deben enviar solicitud formal a estudios@servicioproteccion.cl considerando la siguiente información:
- Título de la investigación
- Objetivos
- Diseño metodológico completo y detallado
- Justificación de la metodología y las estrategias de levantamiento de la información
- Muestra
- Unidad de análisis
- Plan de trabajo
- Solicitud específica al Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
- Solicitud de colaboración
Para aquellas iniciativas de investigación que buscan un trabajo colaborativo con el Servicio Mejor Niñez desde el inicio de su desarrollo (objetivos, diseño metodológico y trabajo de campo) hasta los resultados y conclusiones, utilizando presupuesto compartido o presupuesto externo, los investigadores/as deben enviar solicitud formal a estudios@servicioproteccion.cl considerando la siguiente información:
- Objetivo general de la investigación
- Unidad de análisis
- Plan de trabajo
- Presupuesto disponible
- Justificación de la propuesta
- Solicitud específica al Servicio Mejor Niñez.
Tanto las solicitudes de patrocinio como de colaboración deben enmarcarse dentro de las líneas temáticas del Plan de Estudios 2022-2024 del Servicio y se aprobará su recepción siempre y cuando contemplen toda la información detallada anteriormente.
Debido a la cantidad de solicitudes recibidas por el Servicio, el plazo de respuesta máxima será de 60 días corridos a contar desde la recepción completa de antecedentes requeridos.
El Servicio recomienda guiar el diseño de los proyectos de investigación de acuerdo a los marcos éticos de investigación reconocidos internacionalmente, los cuales, a su vez, el Servicio emplea para evaluar las solicitudes de manifestación de interés, patrocinio o colaboración.
Dentro de estos destacan:
- Centro de Investigaciones de UNICEF
Graham, A., Powell, M., Taylor, N., Anderson, D. y Fitzgerald, R. (2013). Investigación ética con niños. Florencia: Centro de Investigaciones de UNICEF - Innocenti.
Disponible en https://childethics.com/wp-content/uploads/2022/04/ERIC-compendium-ES_LR.pdf
- Conferencia de Estadísticas de las Américas - CEPAL
Grupo de Trabajo para la elaboración de un protocolo para la recolección y divulgación de datos sobre niños, niñas y adolescentes participantes en estudios de la Conferencia Estadística de las Américas, Protocolo para la recolección y divulgación de datos sobre niños, niñas y adolescentes participantes en estudios (LC/CEA.11/16), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2022.
Disponible en https://www.cepal.org/es/publicaciones/48073-protocolo-la-recoleccion-divulgacion-datos-ninos-ninas-adolescentes