Adrianz Díaz es sociólogo de profesión y asumió el 19 de diciembre de 2022. Cuenta con amplia experiencia en la gestión de políticas y programas públicos y privados en el ámbito del desarrollo humano integral.
Entre sus principales desafíos para 2023, destacó la tarea basal de ejecutar un plan estratégico regional que considere un diagnóstico integral del sistema de protección especializado: "Este deberá incorporar las percepciones de todos los actores institucionales y los propios usuarios, con especial énfasis en la oferta programática y en la gestión de los organismos colaboradores acreditados".
Asimismo, se refirió a la constitución de una mesa regional de trabajo con representantes de los Organismos Colaboradores, quienes son responsables del 100% de la oferta actual en la zona. También, considera desplegar una agenda de vinculación con actores públicos y privados el territorio, técnicos, políticos y medios de comunicación para el posicionamiento del Servicio y la gestión de oportunidades, recursos y convenios que potencien la oferta en directo beneficio de los niños, niñas y adolescentes en justicia y dignidad.
Breve reseña:
Pedro Felipe Adrians Díaz tiene amplia experiencia en la gestión de políticas y programas públicos y privados en el ámbito del desarrollo humano integral.
Entre sus principales responsabilidades, fue parte del organismo de la Conferencia Episcopal Caritas Chile, donde ocupó los cargos de coordinador de Desarrollo Institucional y coordinador del programa de Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Emergencias. También fue asesor externo en el Departamento Internacional de Caritas Alemania y Director Ejecutivo responsable de proyectos en Valparaíso.
Desde el 2020 y hasta su nombramiento como director regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, se desempeñó como Subdirector Jefe de Gestión Territorial del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue (SLEP).