Contenido principal

Noticias

adorno noticias
06/07/2023

Región de La Araucanía potencia programa familias de acogida con nueva infraestructura

El terreno donde solía estar ubicado el Cread Alborada para adolescentes fue transformado en un espacio donde se podrá informar y capacitar a personas que quieran acoger a niños y así evitar que sean derivados a residencias.
Región de La Araucanía potencia programa familias de acogida con nueva infraestructura
Regiones: La Araucanía
Temáticas: Familias de acogida

En plena esquina de Inés de Suárez con Arturo Pérez Canto en Temuco, se encuentran las nuevas dependencias del Programa de Familias de Acogida del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

En el marco de la campaña "El Poder de Cuidar" que busca que más personas se inscriban como familias de acogida, las oficinas fueron inauguradas por el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, y la directora nacional del Servicio, Gabriela Muñoz.

"Si es que queremos realmente poder atender a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que están siendo vulnerados en sus derechos, particularmente lo más pequeños, los lactantes, tenemos que tener espacios alternativos para su cuidado, que no necesariamente tengan que ser residencias. Los antecedentes que tenemos demuestran que por más estándares de calidad que puedan tener las residencias, nunca podrán reemplazar el cariño de una familia", aseguró el ministro.

Por su parte, la directora nacional del Servicio destacó que estas oficinas representan un hito para la región de La Araucanía. "Nos va a permitir innovar en las metodologías de evaluación, es una buena noticia que marca un hito en la historia de protección", dijo.

"Aquí solía haber una residencia para adolescentes y ahora le estamos dando un nuevo significado a este espacio. Queremos que las familias de acogida sea la primera respuesta para cuando niños y niñas son apartados de sus familias por un tribunal. Y aquí ocurre algo muy simbólico, porque estamos transformando lo que solía ser un Cread en un espacio para captar y capacitar a familias de acogida.", agregó.

La infraestructura que comenzó su construcción en noviembre del 2022 cuenta con 526 m2 construidos en un terreno de 2.100 m2 aproximadamente. Se divide en un espacio para equipo de captación de familias de acogida que tiene 3 oficinas, 3 salas de intervención, una sala multiuso y un estar, y un espacio para el equipo a cargo de trabajar e intervenir con las familias de acogida, que contará con 5 oficinas, 6 salas de intervención una sala multiuso y un estar. Estas dependencias, en las que trabajarán 35 funcionarios, permitirán atender, por lo menos, a nueve familias al mismo tiempo.

Región de La Araucanía potencia programa familias de acogida con nueva infraestructura
Región de La Araucanía potencia programa familias de acogida con nueva infraestructura
adorno footer
Subir