El 3 de octubre entró en vigencia en la región de O'Higgins la Ley 21.057 que regula la realización de entrevistas videograbadas y la declaración judicial de niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas de delitos graves.
En el contexto de cambio histórico, el director regional de Mejor Niñez, Cristian Flores, visitó, junto a diferentes autoridades regionales, las salas especiales de entrevistas videograbadas ubicadas en el Juzgado de Garantía de Graneros, Cuartel de la PDI en Mostazal, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Rancagua y la Fiscalía Regional de O'Higgins.
"Como Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia destacamos el alto estándar que presentan las salas que hemos visitado. Sin duda, ofrecen las condiciones para el desarrollo de entrevistas videograbadas y la prevención de la victimización secundaria. Asimismo, garantizan el interés superior de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, entre otros principios", señaló el director regional.
La actividad fue convocada por el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rubén Alvarado: "Estuvimos inspeccionando las salas sobre todo las cámaras con las que cuenta, una que da una visión panorámica completa, que da certeza de quiénes están en ella, mientras que la otra apunta al entrevistador y la víctima que está siendo entrevistada, que son las únicas personas que pueden ingresar a estas salas".
Mediante la prevención de la victimización secundaria, la Ley 21.057 busca evitar toda consecuencia negativa que puedan sufrir los niños, niñas y adolescentes en su interacción en calidad de víctimas, con las personas o instituciones que intervienen en las etapas de denuncia, investigación y juzgamiento de delitos graves.

