Contenido principal

Colaboradores

adorno título

¿Cuáles son los nuevos procesos que ejecutará el Servicio de Protección y tendrán impacto en la gestión de los colaboradores acreditados y sus proyectos?

Entre otras innovaciones, la implementación del Servicio supone la instalación de nuevos procesos especializados, entre los cuales destacan:

  1. Transferencia Técnica: Se orienta a implementar estrategias y metodologías de transferencia de conocimientos, habilidades y competencias especializadas, dirigidas directamente a los profesionales que ejecutan la oferta de protección especializada de Administración Directa, Colaboradores Acreditados y Equipos Regionales de Adopción.
  2. Asistencia técnica: Se orienta a proporcionar asesoría especializada a los equipos técnicos de los Colaboradores Acreditados y Centros de Administración Directa para que los procesos interventivos sean efectivos y proporcionen bienestar integral a los niños, niñas y adolescentes sujetos de atención del Servicio.
  3. Fiscalización: Se orienta a controlar y verificar el correcto desempeño de los Colaboradores Acreditados, velando por el cumplimiento de lo establecido en la normativa legal, reglamentaria y normas técnicas determinadas conforme a ellas, respecto de la ejecución de los programas de protección especializada; de las instrucciones que emanen del Director/a Nacional y/o Directores/as Regionales, así como el correcto uso y destino de los recursos otorgados, resguardando de esta forma la vida y la integridad física y psíquica de los niños, niñas y adolescentes.
  4. Sancionatorio: Refiere al conjunto de acciones destinadas a recabar información ante la eventual comisión de una infracción por parte de un Colaborador Acreditado en la ejecución de un programa de protección especializada, con el fin de determinar, en base a los antecedentes tenidos a la vista, la aplicación de una sanción.
  5. Participación de niños, niñas y adolescentes: Se orienta a generar las condiciones adecuadas para que los sujetos de atención y sus familias puedan ejercer de forma plena su derecho a participar y ser oídos en los diversos procesos que les competen, recogiendo de manera oportuna sus opiniones e impresiones respecto de las diversas materias que les involucran, promoviendo la asociatividad y la utilización de los mecanismos de exigibilidad de derechos dispuestos en los diversos ejes programáticos de la oferta vigente.
adorno footer
Subir