A orillas del Estrecho de Magallanes los asistentes compartieron, entablaron nuevas amistades, debatieron y eligieron autónomamente a las dos representantes regionales para la primera jornada de carácter nacional, que se realizará en Santiago los primeros días de diciembre.
La directora regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Marcela Mella, agradeció la buena acogida y coordinación de la red proteccional, desplegando los recursos económicos y humanos para asegurar la presencia de los representantes de las comunas más alejadas.
En cuanto a las principales inquietudes, los jóvenes relevaron la importancia de mejorar transversalmente la salud mental facilitando el acceso a atenciones, pero también abordando esta temática en establecimientos educacionales y al interior de las familias. "No olvidemos que el derecho de participación es más que la capacidad que tienen los niños, niñas y adolescentes a expresarse; también implica que sean escuchados y que ello se considere en el desarrollo de políticas públicas. Ellos han dicho qué es lo que quieren y ahora nos corresponde a nosotros como Estado, recogerlo y llevarlo a cabo", comentó Roberto Herrera Ávila, analista de participación regional del Servicio Nacional de Protección Especializada.
El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica Mansilla, encomendó el trabajo de los participantes. "Estos niños, niñas y adolescentes han demostrado que es posible trabajar en equipo, organizarse y plantear demandas desde temprana edad. Han escuchado y compartido con niños y niñas que no conocían antes de este encuentro; son todo un ejemplo para la ciudadanía y la región", enfatizó.

