Promover la cultura del acogimiento, dar a conocer el cambio de paradigma y el enfoque respecto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Ese es parte del compromiso que asumió un grupo de estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Atacama, tras convertirse en embajadores de Familias de Acogida.
La alianza se dio en el marco de una charla informativa dictada por profesionales del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, enfocada en los procesos, requisitos y procesos de evaluación que deben atravesar quienes desean ser Familias de Acogida.
Sobre el rol que cumplirán las y los futuros profesionales, el director del Servicio de Protección en Atacama, César Guzmán, explicó que "invitamos a los estudiantes a sumarse como embajadores del acogimiento, ayudándonos a difundir esta importante iniciativa, por ejemplo, a través de sus redes sociales, ante la necesidad urgente de contar con más familias que puedan brindar cuidado, amor y protección a niños y niñas en la región".
Por su parte, Adriana Fernández, académica de Trabajo Social de la casa de estudios, planteó que "desde la asignatura de Políticas Públicas buscamos que los estudiantes conozcan directamente el trabajo de las instituciones, y valoramos que el Servicio de Protección haya compartido la necesidad urgente de contar con más familias de acogida. Como universidad, queremos responder a este llamado y motivar a nuestros estudiantes a comprometerse y promover esta importante iniciativa".
Respecto de los conocimientos adquiridos sobre la importancia de las Familias de Acogida, Cristóbal Guzmán, estudiante de Trabajo Social, sostuvo que, "se trata de una instancia poco conocida, pero que ahora nos queda claro de cómo apoyar por medio de la difusión de materiales informativos entre nuestras redes sociales y entre nuestros pares".


