El grupo asesor tiene como objetivo desarrollar un marco integral y técnicamente sostenible para la creación e implementación del programa especializado dirigido a niños y niñas menores de 14 años, que presentan conductas delictuales.
De esta forma, se realizará un análisis acerca de las causas y factores de riesgo asociados a estas conductas, promoviendo una comprensión profunda del contexto.
Así, el grupo establecerá las bases para el diseño del programa, incluyendo aspectos que permitan dar respuesta a las necesidades identificadas, fomentando la colaboración interinstitucional y la participación de otros actores para asegurar una respuesta integral y coordinada frente a esta materia. También, generarán recomendaciones en torno a la concientización y capacitación de profesionales que trabajen directamente es este programa, garantizando la aplicación de enfoques basados en la evidencia y en los derechos de los niños/as contemplados en el orden jurídico y en especial, la ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Psicóloga con magister en Psicología Jurídica y Forense. Cuenta con especialización en Gerencia Pública, por el Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile.
Socióloga, con magíster en la misma área, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con un Diplomado en Investigación Cualitativa para Estudios Sociales de la misma universidad. Es coordinadora del área de Infancia y adolescencia del Centro de Estudios Justicia y Sociedad de la Universidad Católica.
Trabajadora Social, con diplomados en Peritaje Social y Familiar, y en Niñez y Adolescencia. Coordinadora nacional de la línea de Protección, de la Fundación Tierra Esperanza.
Ingeniera Comercial y magíster en Economía, de la Universidad de Chile. Master of Research (MRes) y Master of Philosophy (MPhil) y doctorado en Economía, de la University College London (UCL).
Licenciada en Historia y magíster en Sociología, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. También cuenta con magíster y doctorado en Criminología y Justicia Criminal, de la Universidad de Maryland.
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con doctorado en la misma área, por la Sapienza Universitá di Roma. También cuenta con postdoctorado en el Parenting Among Cultures Project (PAC).
Abogada de la Universidad de Chile, con Diploma de Estudios Avanzados (DEA) de la Universidad de Gerona. Actualmente es directora del Área de Justicia y Prevención, de la Fundación Paz. Ciudadana.
Psicóloga, con magíster en Psicología Educacional, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in International Educational Development, de la Boston University y doctora (PhD) en Políticas Sociales, de London School of Economics and Political Science.
Doctor en Derecho, con máster en Derecho de Familia e Infancia. También cuenta con postgrado en Derecho Civil Catalán, por la Universidad de Barcelona.
Psicólogo, con máster en Administración y Negocios, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y máster en Administración Pública de la Universidad de Birmingham. Actualmente está encargado del área de Desarrollo Social de la Fundación San Carlos de Maipo.
Trabajadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctora (PhD) en Social Welfare, de City University of New York. También es académica de la escuela de Trabajo Social de la Universidad de Chile.
Abogada, con magíster en Derechos de la Infancia, Adolescencia y Familia, además de diploma en Docencia Universitaria, de la Universidad Diego Portales. Cuenta con postgrado en Derecho de Responsabilidad, de la Universidad de Salamanca.