El Grupo Asesor, convocado por el Servicio de Protección, busca fortalecer a las Familias de Acogida y promoverlas como una alternativa a los espacios residenciales en cuidado alternativo para niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos.
Se trata de un equipo de especialistas y profesionales de diferentes áreas, que provienen desde la academia y el Poder Judicial, hasta la sociedad civil y UNICEF. Ellas y ellos se reunirán durante los próximos tres meses para generar propuestas de políticas públicas que permitan fortalecer este programa.
Las y los expertos, junto al Servicio de Protección, se reunirán cada 15 días para realizar un diagnóstico actual del programa y la cultura del acogimiento en general, para luego definir propuestas concretas de fortalecimiento.
Médico psiquiatra de la Universidad de Chile, con magíster en Filosofía en la misma casa de estudios. Es miembro de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología y docente y fundador del Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Psicóloga e Ingeniera Comercial, con mención en economía, de la Universidad de Chile. También cuenta con un magíster en Finanzas y es directora social de la Fundación Pro Acogida.
Psicólogo de la Universidad Católica de Chile, con máster en Sociología. Fue director social América Solidaria y, actualmente, es director ejecutivo de Fundación Colunga.
Profesora de Educación Diferencial con mención en Deficiencia Mental, Trastornos del Lenguaje y Trastornos del Aprendizaje, de la Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez. Cuenta con postítulo en Administración Educacional de la Universidad Central y es oficial de Unicef Chile para el área de Educación y Políticas Sociales.
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile con máster en Administración Pública (MPA) de la Universidad de Nueva York (NYU). Fue subsecretaria de la Niñez, del ministerio de Desarrollo Social y Familia durante segundo gobierno del presidente Sebastián Piñera y es directora ejecutiva de Fundación Candelaria Apoya.
Psicólogo de la Universidad Diego Portales con magíster en Psicología Clínica de la Universidad Alberto Hurtado. También es candidato a Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, profesor adjunto y coordinador del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Infancias, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Trabajadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile con PhD en Social Policy del Instituto de Estudios Sociales Aplicados de la Universidad de Birmingham. También cuenta con un máster en Trabajo Social, de Boston College, y es profesora asociada en la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Abogado de la Universidad de Valparaíso, con magíster en Derecho en la misma casa de estudios. También cuenta con máster internacional de Infancia y Género en la Universidad de Jaén y en Gestión Educacional, en la Universidad de Madrid. Está certificado como entrevistador internacional por el Centre for Investigative Interviewing (Australia) y, actualmente, es ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena.
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con magíster en Políticas Públicas y Administración de la Universidad de Melbourne. Actualmente es directora ejecutiva de la Fundación Ilumina.
BA en Residential Childcare Social Work de la University of Strathclyde y máster en Filosofía de la misma casa de estudios. Es presidenta de la Asociación de Familias de Acogida de Chile e integrante del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Servicio de Protección.