Con el fin en la prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y la Municipalidad de Puerto Varas, firmaron un convenio de colaboración, que pone especial énfasis en el ámbito turístico.
En concreto, la iniciativa busca capacitar a trabajadores y empresas del rubro del turismo para identificar y denunciar situaciones de riesgo; implementar medidas concretas de prevención y difusión en espacios turísticos; y consolidar una cultura de responsabilidad social que no tolere la violencia ni la explotación sexual infantil, reforzando la adhesión de los prestadores al Código de Conducta impulsado por Sernatur.
Este importante hito, se dio en el marco del lanzamiento de la campaña "La Infancia No se Toca", impulsada por el municipio para visibilizar y activar la prevención comunitaria frente a la explotación sexual infantil y adolescente, considerando la existencia de diversos casos de esta índole que se han dado a conocer recientemente en la comuna.
La campaña se implementará en redes sociales, establecimientos educacionales, comercio local, transporte público, espacios comunitarios y coordinación interinstitucional, con un objetivo claro: romper el silencio, desnaturalizar la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes y posicionar el asunto como prioridad colectiva.
Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, explicó que "este es un esfuerzo inédito, para visibilizar un fenómeno que es muy complejo, pero que es parte de nuestra sociedad. Como municipio, tenemos además un doble desafío, no solamente al recibir parte importante de las residencias de menores de nuestra región, sino que también al ser un destino turístico. Por lo tanto, la coordinación con las instituciones públicas y, al mismo tiempo, con el sector privado, para así impulsar mecanismos de protección, de denuncia, de capacitación, es fundamental".
Por su parte, Pedro Adrians, director regional, sostuvo que "todos y todas, ciudadanos, instituciones, somos co-garantes de derechos en un país donde ingresan a protección especializada más niños de los que nacen. Eso habla de un problema social de base. Y que un municipio tome un protagonismo activo y que también nos desafía a las instituciones públicas justamente de articularnos a problemáticas que son de carácter regional".


