Como parte de la Semana de Familias de Acogida impulsada por la Asociación de Familias de Acogida de Chile (AFAC) y por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás de Los Ángeles, en la región del Biobío, se efectuó una charla informativa dirigida a funcionarios públicos del establecimiento, además de estudiantes, docentes y personal administrativo.
La actividad, cuyo objetivo fue sensibilizar a la sociedad civil y acercarla a la cultura del acogimiento, fue liderada por la directora regional (s) de Mejor Niñez, Carolina Bascuñán: "Se considera el concepto de familia en sus distintas expresiones, ya que habitualmente se piensa que deben ser familias tradicionales biparentales y casadas, y no es así. Lo fundamental es que posean las capacidades de cuidado sensible a las necesidades de la infancia".
Además, participaron la coordinadora del Programa Mejor Niñez en la Provincia de Biobío, Carla Oliveros, y dos familias de acogida -Angélica Navarro y Andrea Valdebenito-, las que compartieron sus experiencias y aclararon dudas del público.
Entre las principales materias de interés, los exponentes explicaron los alcances del programa y los requisitos de postulación. Se aclaró que quienes decidan postular a ser Familias de Acogida serán evaluadas y capacitadas para cuidar a un niño, niña o adolescente en forma temporal, además, de recibir apoyo permanente de un equipo profesional especializado.

