El Juzgado de Familia de Iquique, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, el Servicio de Salud y la Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá, a través del Programa Mi Abogado, firmaron un acuerdo para desarrollar un protocolo que facilite los procesos en los casos de hijos de migrantes irregulares susceptibles de adopción.
El director regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mauricio Prieto Rojas, aseguró que "es importante destacar que este acuerdo permitirá reducir los tiempos para la adopción cuando existe la intención cierta de ceder, por parte de personas migrantes".
Destacó, además, que "este acuerdo sin duda es un gran acierto, porque da cuenta del trabajo conjunto que se realiza entre las instituciones en el territorio regional, todo en aras de servir al mismo compromiso de promover la protección de los niños, niñas y adolescentes. Y en este caso, el trabajo beneficia a aquellos que están en una de las situaciones más complejas, que es la búsqueda de una familia, por lo cual me siento muy agradecido de tener aliados estratégicos tan disponibles en Tarapacá".
Durante el año 2022, en la región de Tarapacá se registraron un total de nueve casos de cesión en adopción, todos los cuales fueron posteriormente judicializados en el Juzgado de Familia de Iquique para la declaración judicial de susceptibilidad.
La jueza y presidenta del Juzgado de Familia de Iquique, María Olga Troncoso, explicó que el acuerdo "responde a una problemática que se advierte y dice relación con la necesidad de abordar en forma colaborativa, expedita y prioritaria, las situaciones en las cuales mujeres en situación migratoria irregular adoptan la decisión de dar cesión adoptiva a sus hijos o hijas".
"Este acuerdo nos permite priorizar el procedimiento en materia de susceptibilidad de adopción y de acoger prontamente esos requerimientos de mujeres que toman la difícil decisión y brindar una protección inmediata al niño o niña. Con ello, destrabamos nudos críticos en la tramitación de dichas solicitudes y generamos acuerdos de trabajo que nos van a permitir en plazos acotados tomas las mejores decisiones de amparar a niños y niñas que están en dicha circunstancia", agregó.
En la actividad estuvieron presentes el seremi de Desarrollo Social y Familia, Cristian Jara; el director regional del Servicio Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mauricio Prieto; el director regional de CAJTA, Marcos Gómez; la directora regional del Servicio de Salud Iquique, María Paz Iturriaga; la juez presidente del Juzgado de Familia, María Olga Troncoso, entre otros invitados.
