El defensor de la Niñez, Anuar Quesille, visitó Magallanes y se reunió con el secretario regional ministerial de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, además del director regional del Servicio de Protección Especializada, Erick Amigo. En la cita se abordaron los principales temas que definen la agenda regional en materia de niñez y adolescencia.
En primera instancia, las instituciones convocadas aplaudieron el anuncio de la apertura de una sede de la Defensoría de la Niñez en Magallanes. La medida no sólo facilitará la coordinación entre instituciones públicas, sino que también potenciará un enfoque territorial en la protección de derechos de todos los niños, niñas y adolescentes de la región.
Al respecto Anuar Quesille señaló que "entregar protección integral bajo los estándares que define la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Ley de Garantías, es una tarea de todo el Estado. Desde nuestro mandato como Defensoría - y junto con monitorear la gestión de las distintas instituciones públicas - hemos puesto a disposición nuestros equipos para entregar asistencia técnica y acompañamiento a los requerimientos específicos que surjan en la región".
En la instancia también se abordó la problemática de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Magallanes, identificando nudos críticos y oportunidades para su erradicación. Al respecto, los asistentes coincidieron en que la región presenta factores de riesgo geográficos, sociodemográficos y culturales que propician la incidencia de este delito. En primer término, Magallanes es un importante destino turístico, cuya capital es una ciudad-puerto y que - al igual que sus provincias - históricamente ha contado con una importante población flotante, producto de actividades económicas como la ganadería, el comercio y la extracción de hidrocarburos. A estos factores se suman un aumento exponencial en el consumo y tráfico de drogas, la normalización de conductas de riesgo como las relaciones entre adultos y menores de edad, así como la adopción de nuevas tecnologías que facilitan el anonimato de los delincuentes.
Sin perjuicio de ello, el director regional del Servicio de Protección Especializada relevó los avances del trabajo que se ha ejecutado junto a la Defensoría de la Niñez, el Programa Mi Abogado y el Ministerio Público en la persecución de este delito en Magallanes. Amigo precisó que "durante las últimas semanas se han dictado sentencias que validan el trabajo investigativo y persecutorio que realizan las instituciones partícipes del Plan de Protección. Asimismo, estas condenas dan cuenta de la importancia de denunciar de manera oportuna. Ciertamente, aún tenemos tareas pendientes como la unificación de cifras y estadísticas, que nos permitan entender con mayor precisión cómo este delito afecta a la región. Asimismo, como Estado necesitamos implementar medidas concretas de carácter preventivo y disuasivo, como lo es la fiscalización y sanción de aquellos moteles que permiten el ingreso de adultos acompañados de niños, niñas y adolescentes. Estas instancias definitivamente nos ayudan a alcanzar esos consensos."