Contenido principal

Noticias

adorno noticias
03/12/2024

Servicio de Protección realiza conversatorio sobre los desafíos de la parentalidad adoptiva

La jornada se realizó como parte de las actividades para celebrar el Mes de la Adopción.
Título o descripción de la imagen
Regiones: Arica y Parinacota
Temáticas: Adopción

El Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia llevó a cabo el conversatorio "Desafíos de la Parentalidad Adoptiva", en el marco del cierre del mes dedicado a esta temática. Este encuentro estuvo dirigido a familias adoptivas y a quienes se encuentran en proceso de adopción, ofreciendo un espacio para el diálogo, el aprendizaje y el intercambio de experiencias.

En la instancia, las familias tuvieron la oportunidad de compartir sus historias sobre las implicancias del proceso de adopción, los tiempos de espera y, especialmente, el profundo significado que ha tenido para cada uno de ellos. Una de las familias presentó el cuento "Un Regalo de Tatai", que ofrece orientación sobre cómo transitar el proceso de adopción de niños en primera infancia, brindando una perspectiva única sobre el viaje emocional y transformador que implica ser parte de una familia adoptiva.

En ese sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid, subrayó lo beneficioso de conocer las experiencias de padres y madres. "Escuchar los relatos de parentalidad adoptiva ha sido muy enriquecedor y es muy importante que toda la comunidad las pudiera conocer, para generar conciencia de la importancia que tiene para el país adoptar a un niño, niña o adolescente. Asumir la responsabilidad de cuidar, proteger y educar en un ambiente de seguridad y amor incondicional, es una de las principales motivaciones que tenemos en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través del Servicio de Protección", aseguró.

Parentalidad adoptiva, estrategias y desafíos

La instancia de conversación "Desafíos de la Parentalidad Adoptiva" liderada por el doctor en psicología y terapeuta infanto-juvenil, Cristian Pinto Cortez, abordó de manera práctica y lúdica las emociones y estrategias necesarias para cada situación. Desde un enfoque basado en el análisis y las vivencias, se fomentó una comprensión profunda a través de las valiosas contribuciones de los y las participantes.

El director regional del Servicio de Protección, Gustavo Marín, destacó la importancia de la adopción en segunda infancia y adolescencia, así como el papel crucial de la sociedad fortaleciendo el cuidado de las niñeces. "Como región, enfrentamos un desafío fundamental: garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes puedan restituir su derecho a vivir en una familia; en un entorno que los cuide, apoye y brinde un hogar lleno de amor. Hoy, con su presencia, nos demuestran que esto es posible, y ustedes, como familias adoptivas, restituyen ese derecho para tantos niños, niñas y jóvenes", sostuvo.

adorno footer
Subir
Alerta: hay 1 caja que no se podrán desplegar