Contenido principal

Noticias

adorno noticias
16/12/2024

Capacitan en temáticas de niñez y adolescencia a comunicadores de la provincia de Chiloé

El taller, que se realiza por primera vez en esa zona, fue organizado por el Colegio de Periodistas, Sename y el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Título o descripción de la imagen
Regiones: Los Lagos

Por primera vez en la provincia de Chiloé, medios de comunicación, encargados de las unidades de prensa de los municipios locales y del servicio público, asistieron al Taller de Capacitación sobre Niñez y Adolescencia para periodistas, comunicadores y medios de comunicación

Fabiola Ancapichún, presidenta del Consejo Décima Sur del Colegio de Periodistas, recalcó la importancia de este tipo de instancias. "Como gremio, es fundamental que las coberturas de los hechos noticiosos promuevan y respeten los derechos de niños, niñas y adolescentes, ya que los medios de comunicación, como también los periodistas y comunicadores, tienen una responsabilidad social y es importante el resguardo de la vida e integridad física, psicológica, como también la honra y privacidad de cada uno de ello", aseguró.

La actividad contó con tres presentaciones; la primera vinculada a legislación asociada al ejercicio de la profesión del periodista y los cuidados del comunicador social, a cargo de Carolina Leyton, tesorera del Consejo Décima Sur del Colegio de Periodistas. Luego, se llevó a cabo una presentación sobre el nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y sus alcances mediáticos. Y finalmente, hubo una presentación sobre el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Cristian Andrade, director regional (s) del Sename, explicó que "la idea del convenio se funda en realidad, en el hecho que todos los medios de comunicación idealmente propendan a tener un lenguaje descriptivo común, que se debiera adecuar a estándares normativos en el contexto actual que vive nuestro país y sociedad, donde claramente debiera trascender a todo evento y siempre legitimarse en los derechos fundamentales de la población infanto-juvenil que nuestro Servicio atiende. En dicho marco, pienso y avizoro que se hace esencial el concebir un lenguaje no discriminatorio, avizorando siempre la posibilidad de la reinserción social de nuestros adolescentes y jóvenes, que en realidad dicha consideración es tarea de todas y todos nosotros".

Por su parte, Pedro Adrians, director regional del Servicio de Protección, sostuvo que "en los últimos años nuestro país ha actualizado de forma significativa las instituciones que trabajan con niñez y adolescencia, como también sus marcos legales y normativos. Estos cambios que buscan justamente dar una respuesta más oportuna sobre todo a niños y niñas que han sido gravemente vulnerados en sus derechos, conlleva que tenemos una tarea importante de dar a conocer cuál es este nuevo escenario y dentro de eso, los medios de comunicación tienen un rol fundamental".

Adrians agregó que la actividad fue una oportunidad de "difusión del nuevo marco institucional y legal que acompaña a las niñeces en el país, pero también, asociada a esta mirada de enfoque de derechos, resguardar la forma adecuada y pertinente, tanto en lo legal como en lo ético, de cubrir las noticias que impactan las distintas realidades de la niñez".

adorno footer
Subir
Alerta: hay 1 caja que no se podrán desplegar