Durante su visita oficial a la región de Los Ríos, el director nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo, encabezó la firma de importantes convenios intersectoriales y cumplió una amplia agenda de actividades.
La autoridad nacional del Servicio de Protección sostuvo una reunión con el seremi de Desarrollo Social, Roberto Giubergia, con quien abordó los avances y desafíos en la implementación de políticas de protección en la región, y lideró la firma de importantes convenios.
El delegado presidencial, Jorge Alvial Pantoja, aseguró que "como Delegación Presidencial Regional, hemos impulsado el trabajo interinstitucional para responder de manera eficaz y eficiente a las demandas de la ciudadanía, tal como lo ha solicitado el Presidente Gabriel Boric. Por ello, las firmas de convenios realizadas por el Director Nacional son una muestra de que avanzamos en la dirección correcta hacia la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva".
En una ceremonia realizada en el Centro de Educación Continua de la Universidad Austral de Chile, se firmaron convenios con seis instituciones, como la Universidad Austral, la Municipalidad de Valdivia, la Seremi de Educación, la Delegación Presidencial y CONAF, para promover actividades culturales, educativas y ambientales en beneficio de niños, niñas y adolescentes de la red de protección. Además, se formalizó el permiso de ocupación provisoria de un inmueble fiscal en Huachocopihue, otorgado por Bienes Nacionales al Servicio de Protección Especializada.
Al respecto, Claudio Castillo, director nacional del Servicio de Protección, mencionó que "estos convenios no solo formalizan alianzas estratégicas, sino que representan un paso concreto hacia la creación de entornos que promuevan el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Cada institución que se suma a este esfuerzo reafirma que la protección de sus derechos es una responsabilidad compartida y que juntos podemos generar cambios significativos en sus vidas y en sus comunidades".
Por su parte, el Dr. José Dörner Fernández, rector de la Universidad Austral, agregó que "este convenio reafirma nuestro compromiso como Universidad ciudadana de fuerte sentido público. Fortalecemos, así el compromiso de nuestra institución con la niñez y adolescencia vulnerable, para hacerles llegar de forma integral las diferentes disciplinas artísticas culturales, aportar en ampliar sus fronteras, participando de los distintos talleres y actividades, y adicionalmente aportar al bienestar social, educativo y de salud con estudiantes voluntarios, a través de prácticas de la Facultad de Medicina y de Filosofía y Humanidades".
La jornada culminó con una actividad navideña en una residencia ubicada en Máfil, donde el director Nacional compartió con niños y adolescentes.