El Servicio de Protección inició este 2025 en la región de Los Lagos una serie de mesas de trabajo junto a la Delegación Presidencial regional, PDI, Carabineros y algunos municipios de la zona, con el fin de busca acciones para prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
Este trabajo busca continuar con lo avanzado con el lanzamiento delPlan de Protección de Los Lagos en 2024, que reunió al Servicio de Protección con el Ministerio Público, la Defensoría de la Niñez y el programa Mi Abogado para buscar formas de mejorar la coordinación entre las instituciones y acelerar los procesos investigativos relacionados a explotación sexual.
Al respecto, Paulina Muñoz, delegada presidencial regional, explicó que "entendemos que existe hoy, una preocupación local ante casos que vulneran a niños, niñas y adolescentes en la región de Los Lagos. Es por eso, que estamos fortaleciendo la articulación con las instituciones del Estado, policías, con los dispositivos y programas que tenemos, porque sabemos que como Gobierno de Chile es importante encontrar un camino adecuado de prevención, protección y sensibilización para esta población".
El director regional del Servicio de Protección, Pedro Adrians, alertó que el "fenómeno de explotación sexual de niños. Niñas y adolescentes está presente de forma relevante en nuestra región. Es por ello, que es una prioridad que el Servicio de Protección Especializada ha acentuado su acción durante este año. Así es hoy día el eje que nos articula en el Comisión Coordinadora de Protección regional, que lidera el Seremi de Desarrollo Social y Familia con el soporte técnico de nuestro Servicio, donde diversos servicios públicos, seremis y direcciones regionales hemos comprometido una diversidad de acciones asociadas a la prevención, formación y capacitación para el abordaje, alerta y denuncia para también poder tener una mejor coordinación a la respuesta proteccional bajo una mirada integral que tenemos como Estado".
Por su parte, el coronel Eduardo Rosales, jefe (s) de la X Zona de Carabineros Los Lagos, detalló que "nuestro compromiso como institución es apoyarlos en cada una de las gestiones y tareas que realizan que son múltiples, por lo que nos comprometemos para acercarnos más a la comunidad, a los niños, niñas y adolescentes".
"Nosotros como institución y por disposición de los tribunales tenemos que apoyar en algunas funciones como el traslado de jóvenes entre distintas comunas, la concurrencia a las residencias cuando ha ocurrido alguna situación que altere el normal desarrollo a en su interior, cuando algún joven no da cumplimiento a los ingresos o a los horarios, efectuar algunas búsquedas cuando hay denuncias por presunta desgracia y darle solución, en definitiva seguir trabajando mancomunadamente, apoyarlos en cada uno de los requerimientos que tengan y frente a cualquier requerimiento actuar de forma oportuna para dar respuesta a los problemas que se presenten", agregó.
Cabe destacar, que en cada una de las acciones de coordinación desarrolladas con actores claves, el Servicio de Protección se encuentra presentando un Estudio Longitudinal de Caracterización sobre el fenómeno de explotación sexual que afecta a niños, niñas y adolescentes a nivel regional. El informe recopila datos entre los años 2022 al 2024 y entrega las herramientas precisas para la investigación, como también nuevas propuestas para la prevención y protección de las víctimas.