"Este desayuno es para felicitarlos, como bien hizo la subsecretaria, para conocer sus experiencias, pero también para permitirnos apretar tuercas a nosotros. Esto no es solamente para la foto. Lo que ustedes nos dicen y las mejoras que hay que hacer son súper importantes. Nos permiten ajustar, mejorar la brújula de nuestro trabajo en materia de infancia y adolescencia", expresó el Presidente de la República en la instancia.
Por su parte, la ministra de Desarrollo y Familia, Javiera Toro, reconoció y felicitó a las y los jóvenes que han ingresado a la educación superior, y detalló que este encuentro fue también para "escuchar sus experiencias, recoger sus observaciones, lo que debemos mejorar. Nos pone muy contentos ver que están estudiando y reconocemos los talentos y esfuerzos que realizan para seguir sus estudios, y como Estado nos ponemos a disposición para apoyar ese camino, porque la protección de niños, niñas y adolescentes no es solo tener un espacio físico como las residencias, sino que entregarles condiciones para que puedan perseguir sus sueños y sus proyectos".
El director del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo, destacó que el ingreso de las y los jóvenes a la Educación Superior "es fruto del esfuerzo y el trabajo de ellos y ellas, pero también de un sistema que ha puesto la prioridad en el bienestar, en el presente y futuro de estos adolescentes. En momentos en que debatimos fuertemente sobre la adolescencia, es clave también pensar en cómo apoyamos como país a que más adolescentes en protección especializada puedan encontrar trabajo, puedan formarse en oficio y también en educación superior.
En 2025, 101 jóvenes de residencias del Servicio ingresan a primer año de una carrera universitaria o técnico profesional.
En el año 2024, 89 jóvenes de las residencias del SPE ingresaron a estudios superiores, y en el año 2023 lo hicieron 46. A la fecha, son 133 las y los jóvenes de residencias del SPE que se encuentran cursando estudios superiores.
Los 101 jóvenes que ingresan a la educación superior en 2025 provienen de 14 regiones de Chile y estudiarán carreras como derecho, trabajo social, técnico en enfermería, psicología, entre otras. De ellos, el 80% ya obtuvo gratuidad.
