En la Región Metropolitana, 26 nuevas personas se sumaron al acogimiento familiar, luego de pasar por un breve proceso formativo, quedando en condiciones de recibir a un lactante, niño, niña o adolescente que, tras sufrir vulneraciones a sus derechos, fue separado temporalmente de su familia de origen por orden de un tribunal.
Las familias fueron reconocidas en una ceremonia, realizada en la Casa de la Cultura Anahuac, en la que participó el director nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo; así como la directora regional metropolitana, Marcela Gaete.
El director nacional aseguró que el rol de las Familias de Acogida es clave para la protección y cuidado de niños, niñas y adolescentes. "Lo importante para nosotros es que haya familias disponibles a abrir sus puertas para cuidar temporalmente a niños y niñas que necesitan una reparación, pero que, por sobre todo, necesitan construir una historia de amor. Parte de la tarea fundamental que tenemos es cambiar la historia de estos niños y niñas; y en ese cambiar la historia a ellos, también se las cambia favorablemente a las familias de acogida", explicó.
Por su parte, la directora regional metropolitana dijo que la construcción de una cultura de protección a la niñez involucra una política pública que acompañe y entregue soporte a quienes aportan a que un niño, niña o adolescente vuelva a creer en el mundo adulto, haciendo un llamado a los diferentes actores de la sociedad a comprometerse, a la vez que agradeció el compromiso de las nuevas familias de acogida. "Estos otros organismos deben apoyar, deben comprender el rol que las familias de acogida cumplen y convertirse en co garantes de esta labor", enfatizó.