La jornada de trabajo, enmarcada en las Leyes 21.430 y 21.302, se centró en identificar mejoras y promover buenas prácticas que fortalezcan la labor conjunta entre ambas instituciones. La capacitación estuvo dirigida a la Unidad de Familia, el O.S-7 y a las residencias, todos actores fundamentales en la intervención y resguardo de los derechos de la infancia y adolescencia.
"El objetivo es claro: bajo las Leyes 21.430 y 21.302, buscamos identificar mejoras y buenas prácticas para una protección más efectiva y coordinada de niños, niñas y adolescentes en la región", señaló la directora regional del Servicio en Tarapacá, Alejandra Altamirano.
Durante la jornada, se abordaron temáticas relevantes como el Programa de Protección Especializada en Explotación Sexual y el rol de la Oficina Local de la Niñez. Estos espacios de formación y diálogo buscan asegurar una respuesta integral y articulada ante situaciones de vulneración, garantizando así una protección más efectiva para niños, niñas y adolescentes de la región.