Profesionales y técnicos del Servicio de Protección Especializada y de las Oficinas Locales de la Niñez participaron en una jornada de coordinación interinstitucional en Puerto Montt, centrada en la atención integral de niños, niñas y adolescentes.
Durante la instancia, presentantes de la Subsecretaría de la Niñez y del Servicio de protección presentaron el protocolo de comunicaciones establecido entre el Servicio, las Oficinas Locales y los Tribunales de Familia, además de los lineamientos técnicos sobre protección administrativa.
Pedro Adrians, director regional del Servicio de Protección, explicó que "la jornada es parte de un ciclo que ya se ha ejecutado en Osorno, Chiloé y Palena, y busca favorecer la articulación entre las Oficinas Locales de la Niñez y los proyectos de protección especializada, con el objetivo de asegurar una implementación de la protección administrativa y ante todo un resguardo y atención oportuna a los niños, niñas y adolescentes de nuestra región".
Por su parte, la irectora del programa de Acompañamiento Familiar Territorial Reloncaví, Daniela Gómez, valoró los aportes de la jornada: "Las Oficinas Locales de la Niñez facilitan bastante el trabajo con lo que nosotros ya tenemos con el Tribunal de Familia. Nos va a funcionar trabajar con las familias desde otro paradigma, no desde la obligatoriedad, sino desde la voluntariedad. Es un proceso que va a ayudar a mejorar el trabajo con las familias, el tribunal y el Servicio".
Desde la Oficina Local de la Niñez de Hualaihué, su coordinadora Ruth Sepúlveda subrayó la relevancia de estas instancias de coordinación: "Con todos los cambios que se están implementando, es muy importante la articulación entre los programas. Unificar criterios y desarrollar procesos conjuntos enriquece nuestro trabajo. Sería muy necesario que estas instancias se pudieran replicar, sobre todo en temas de gestión de casos, porque el análisis práctico aporta mucho a nuestra labor".