Con el objetivo de brindar soluciones habitacionales a las y los jóvenes del Servicio de Protección que han alcanzado la mayoría de edad, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el marco de su política habitacional, entregó dos viviendas fiscales en la Región de Arica y Parinacota, las que serán destinadas de manera transitoria a quienes se encuentran cursando estudios superiores y continúan vinculados al sistema. El hito contó con la participación del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el director nacional del Servicio de Protección Especializada, Claudio Castillo y autoridades regionales.
La iniciativa se enmarca en un convenio suscrito en febrero de 2025 entre el Servicio de Protección Especializada y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Regional, cuyo propósito es ofrecer espacios dignos, seguros y confortables a jóvenes que no cuentan con redes familiares ni condiciones de vivienda adecuadas para sostener su proyecto educativo, avanzando así hacia la vida adulta con autonomía.
Respecto a esto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, expuso que "promover el bienestar y la autonomía de adolescentes y jóvenes bajo el cuidado del Estado es una medida de sentido común. Hoy, a través de soluciones concretas e interinstitucionales, estamos ofreciendo espacios dignos y seguros a quienes no cuentan con redes familiares ni condiciones de vivienda adecuadas, para que puedan avanzar hacia la vida adulta en plenitud".
Por su parte, el director nacional del Servicio de Protección, Claudio Castillo, destacó este nuevo modelo de casas compartidas, cuya puesta en marcha "da inicio a nivel nacional a una colaboración que nos va a permitir entregar mejores condiciones a aquellos adolescentes y jóvenes que tienen una trayectoria en el Servicio de Protección".
El nuevo modelo de residencias, también conocidas como "Casas de transición a la vida adulta", ofrecerán un entorno formativo y protegido, con acompañamiento profesional, orientado a fomentar la autonomía progresiva, el desarrollo personal y la integración social de los y las jóvenes.
Además del uso en comodato de las viviendas, el convenio contempla la capacitación de profesionales del Servicio en cuanto a los programas habitacionales del Serviu. Esta alianza busca fortalecer las capacidades técnicas del equipo, facilitando el acceso a subsidios habitacionales para jóvenes en casos debidamente fundados, promoviendo un acompañamiento integral en los procesos de egreso del sistema de cuidado alternativo.