Con el objetivo de mejorar la infraestructura de residencias de cuidado alternativo para adolescentes en la Región de Arica y Parinacota, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia ejecutó un conjunto de obras que alcanzó una inversión total de más de $230 millones.
Estas intervenciones forman parte del plan nacional de fortalecimiento de infraestructura, orientado a garantizar espacios seguros, confortables y acordes a los estándares institucionales, optimizando el uso de recursos energéticos y promoviendo entornos más acogedores y funcionales, tanto para las y los adolescentes, como para los equipos técnicos que los acompañan.
Las obras desarrolladas incluyeron la renovación completa de instalaciones eléctricas, mejoras estructurales y de pintura, reparaciones interiores y exteriores, así como la modernización de los sistemas de iluminación con tecnología LED.
Estas acciones permiten fortalecer la seguridad, prevenir riesgos asociados a fallas eléctricas y aumentar la eficiencia energética de los espacios residenciales, mejorando significativamente su funcionalidad y confort.
"Hoy nos encontramos recepcionando cinco proyectos de emergencia de infraestructura, los cuales ascienden a 230 millones de pesos, que logran habilitar espacios de residencias de adolescentes en la región", destacó Gustavo Marín, director regional del Servicio Nacional de Protección en Arica.
En la misma línea, la autoridad destacó que "el compromiso por mejorar las condiciones habitacionales de nuestros niños y niñas nos lleva además a evaluar nuevos proyectos, como los destinados a la residencia de lactantes y preescolares, por una suma que llegará a los 120 millones de pesos".
"Para nuestro gobierno, estas obras significan fortalecer la infancia y adolescencia, pero también apoyar al personal que trabaja con ellos, brindándoles un ambiente más armónico y bonito", señaló María Isabel Cid, seremi de Desarrollo Social y Familia.


