Con el propósito de fortalecer y visibilizar el rol de las Familias de Acogida, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia desarrolló el encuentro "Voces del acogimiento" en la Región del Biobío, instancia de reflexión en torno a las vivencias de quienes entregan cuidado temporal a niños, niñas o adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos.
"Hemos convocado a diversas autoridades a conocer de primera fuente las experiencias de quienes han elegido cambiar la historia de un niño o una niña a través del acogimiento familiar, pues sus testimonios son fundamentales para incentivar a más personas a ser parte de este programa, en especial, porque solo en el Biobío, hay más de 40 niños menores de tres años en residencias, que requieren cuidados familiares mientras se resuelve su situación definitiva", explicó la directora regional del Servicio de Protección, Andrea Saldaña.
El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco valoró la actividad pues "dentro de las modificaciones legales que ha hecho el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ha estado el poder generar las mejores condiciones posibles para hacer que estos ejemplos que están llenos de amor y de calidad humana, continúen en nuestra sociedad para ayudar, precisamente, a los niños de 0 a tres años a que puedan tener una familia que les dé una nueva oportunidad".
A nivel regional hay, actualmente, 112 Familias de Acogida de tipo externo (sin vínculo sanguíneo con el niño a su cuidado) y 99 niños o niñas recibiendo cuidados familiares, lo que representa un importante aumento respecto de los 65 casos registrados en 2024.
"Las familias de acogida realizan un acto de amor infinito. Hemos avanzado de manera importante en certificarles porque pasan por un periodo de formación. Sin embargo, la necesidad es real porque hay al menos 44 niños menores de tres años que están en el sistema de cuidado residencial, por lo tanto, tenemos que avanzar para que más personas sean parte de este programa", comento el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz.
José Pineda, quien junto a su esposa han realizado acogimientos en cuatro oportunidades, comentó que ha sido una experiencia muy significativa y por ello "invitamos a la comunidad a informarse y perder el miedo, porque hay niños y niñas que realmente necesitan el cuidado que puede dar una familia".
El programa Familias de Acogida es una medida de cuidado alternativo de tipo transitorio, hasta que el Tribunal de Familia determine si el niño puede volver a su familia de origen o es susceptible de adopción. Los principales requisitos para ser parte de este programa son: ser mayor de edad, no tener antecedentes penales y no estar inhabilitado para trabajar lactantes, niños, niñas o adolescentes.


