El Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, organizó el seminario "Hacia un Cuidado de respetuoso del Sufrimiento Traumático en Niños, Niñas y Adolescentes", cuya exposición estuvo a cargo del psicólogo Dr. Felipe Lecannelier, quien relevó el rol de las educadoras en la creación de espacios absolutos y genuinos de respeto para los infantes.
Lecannelier es doctor en Psicología, especialista en apego y desarrollo infantil, y autor de 7 libros.
En ese contexto, la actividad se activó a través del convenio marco entre el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y la Universidad de Tarapacá, mediante el Programa Yo Si, quienes prestan apoyo en el abordaje interventivos y de cuidado a Residencias Familiares de primera y segunda infancia, además de programas ambulatorios, quienes con esto esperan contribuir a la construcción de redes de cuidado y protección para niños, niñas y adolescentes de Arica y Parinacota.
La directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Elizabet Salinas Robles, comentó que "la actividad ha sido realmente muy interesante, porque se está viendo del punto de vista de hacernos consientes del aprendizaje, y de tomar conciencia sobre el tiempo que pasamos con nuestros niños y niñas; es relevante en cantidad y calidad, ósea todas las teorías van desde una mirada teórica, pero el hacernos conscientes de lo que realmente pasa en la actualidad con la infancia y la adolescencia , es realmente importante. Nos permite también unificar criterios, por lo que se realicen estas actividades sirve también para generar redes y trabajar todos en equipo", comentó la directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Elizabet Salinas Robles.