La instancia se desarrolló en Puerto Montt, con el objetivo de articular acciones locales orientadas a la protección de los niños, niñas y adolescentes sujetos de atención del Estado y sus familias.
Pedro Adrians, director regional del Servicio Nacional de Protección Especializa a la Niñez y Adolescencia, explicó que "el desafío importante son primero que nuestros niños, niñas y adolescentes sean prioritarios en la oferta programática de distintos servicios del Estado. Segundo, es que podamos generar articulación para que este circuito de protección pueda funcionar adecuadamente con las responsabilidades de cada uno de los órganos del Estado. Y tercero, poder definir cuales asociaciones en conjunto o de forma bilateral. Estamos muy optimistas, porque hoy existe un compromiso desde el Ministerio, la Delegación Presidencial y desde nuestro servicio para poder sacar adelante esta tarea".
En el encuentro se presentaron los principales avances y acuerdos realizados en 2022, además de las proyecciones y desafíos para este año. Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, complementó: "Esta comisión nos permite mejorar el trabajo del intersector que trabaja con niños, niñas y adolescentes para resguardar sus derechos y también para dar respuesta a situaciones de vulneración. Por ello, volver a encontrarnos presencialmente, poder hacer un análisis de la situación en la que estamos, ver cuáles son nuestros puntos críticos y en base a eso avanzar en acciones concretas que responda realmente a los problemas que tenemos como región".
