Cerca de 40 personas disfrutaron del estreno de la película "130 Hermanos" que narra la historia de un matrimonio que le cambia la vida a más de un centenar de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en acogimiento. El documental se presentó como parte de la campaña "El Poder de Cuidar" del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, que busca que más personas se inscriban para ser familia de acogida y así evitar que niños, niñas y adolescentes sean derivados a residencias.
"Hoy día tenemos cerca de 300 familias que han acogido niñas y niños acá en la región, siendo que, desde enero a abril de este año, a nivel país han ingresado como 9 mil 500 familias. Entonces lo que está haciendo el Servicio de Protección Especializada con esta actividad de presentar la película 130 Hermanos, nos relata eso también, que hoy día como sociedad estamos al debe, donde las familias de acogida son necesarias", dijo Enzo Jaramillo, Seremi de Desarrollo Social y Familia.
Por su parte, Pedro Adrians, director regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en Los Lagos, explicó que "las familias de acogida especializada son un programa permanente que está presente en seis dispositivos desde la provincia de Osorno hasta la provincia de Palena, instalados en los territorios que tienen el trabajo de difundir, socializar, de motivar a familias, captarlas y evaluarlas, luego acompañar los enlaces hasta los egresos".
Mientras que a nivel nacional se han inscrito casi 700 personas para ser Familias de Acogida desde que se inició la campaña "El poder de Cuidar", a nivel regional se han inscrito 30 personas.
"Esta campaña marca un hito importante en lo que es promoción de familias de acogida y que viene a potenciar el trabajo que estamos haciendo en los programas en nuestros territorios, en las comunas de cobertura que tenemos y en general con la sociedad con la cual nos vinculamos. Respecto de la película creemos que nos busca inspirar sobre el valor de entregarle bienestar a los niños, niñas y adolescentes que lo necesitan", aseguró Claudia Agüero, Directora del programa FAE Puerto Varas.