Bajo el slogan "Acogiendo Juntos", Mejor Niñez junto FAE Nazareth y FAE Puerto Natales, se enfocaron en incentivar a que más magallánicos se sumen a esta noble iniciativa.
En pleno centro cívico de Puerto Natales, como lo es la Plaza de Armas Arturo Prat, funcionarios de Mejor Niñez y del proyecto a cargo de Fundación Mi Casa, entregaron volantes y respondieron preguntas de los transeúntes interesados. "Iniciativas como éstas nos permiten acercarnos a aquellos que están interesados, pero no han iniciado su proceso formativo", señaló Johan Ayala, director del proyecto FAE Puerto Natales. "Son personas que nos han escuchado en la radio o visto en los matinales, pero que -por sus horarios, temor u otro motivo- no se han acercado a nuestra oficina. Con estas actividades, aprovechamos de presentarles el rostro humano y profesional de lo que hacemos", agregó.
Aprovechando el flujo de compradores en el complejo Zona Austral, en Punta Arenas se instaló otro punto informativo. "Algunas personas se acercan por curiosidad, pero otras vienen con preguntas súper concretas, que dan cuenta de que han estado pensado en ser guardadores por un tiempo: "¿Qué pasa si me encariño con los niños?", "No gano una millonada ¿Puedo acoger?", "¿Puedo adoptar después?". Además de una respuesta, la idea es darles ese empujoncito para que se decidan a iniciar el proceso de orientación", explicó Gonzalo Catalán, director de FAE Nazareth.
Marcela Mella, directora regional (s) de Mejor Niñez, complementó: "Sabemos que hay familias que quieren acoger a niñas, niños y adolescentes. Por ello debemos trabajar en conjunto y de forma constante, para facilitar que ese ímpetu se pueda transformar en un nuevo hogar transitorio. Cada magallánico que se interesa en participar, abre la posibilidad para que un niño pueda contar con un entorno familiar durante su intervención y no deba ingresar a una residencia".