Con el relato de Gerson Rodríguez y Constanza Gatica comenzó la jornada organizada por el Servicio de Protección Especializadas a la Niñez y Adolescencia para potenciar el programa de Familias de Acogida en la región de Ñuble. La pareja inició la actividad contando su experiencia acogiendo con la intención de motivar a otros a sumarse a la iniciativa.
En el espacio, participaron diversas autoridades, entre las que destacan el Delegado Presidencial, Gabriel Pradenas, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal y la directora del servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Virginia Alvayay.
En la oportunidad, además, se firmó un compromiso para potenciar el programa de Familias de Acogida en el que participaron el Seremi de Deportes, Julio Jorquera, el representante de Seremi Educación, Juan Daniel González, Seremi de Trabajo (s) y Previsión Social, Jaime Valdés. Además, de la representante de Seremi de Minvu, Marcela Pedreros y el Seremi (s) de las Culturas, Arte y Patrimonio, Mario Jara y la representante del Servicio de Salud Ñuble, Katherine Monsalve. A ellos, se sumaron los integrantes de la Universidad Santo Tomás y de la Universidad Adventista.
"Esto tiene efectos positivos, tanto en materia emocional, como cognitiva en la vida de los niños, niñas y adolescentes. En especial, en la educación inicial, por tanto, una de las herramientas que se ponen a disposición de las familias, es que puedan contar con un acompañamiento. Por otro lado, destacamos el relato que nos compartió Gerson y Constanza, quienes nos comentaron todas las situaciones que tuvieron al momento de acoger, generando un ambiente interesante", aseguró el Delegado Presidencial, Gabriel Pradenas.
Por su parte, la directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Virginia Alvayay, destacó el compromiso de "los equipos por poder generar estos espacios y poder entregar amor a los niños, niñas y adolescentes. En este mundo, las familias de acogida especializada, representan un faro de esperanza y luz, guiándolos hacia un futuro lleno de posibilidades. Desde que se inició esta cruzada en junio, hemos incrementado a 20 las familias que quieren ser parte del circuito de amor y esperanza".
La actividad se realizó en el marco de la campaña "El poder de Cuidar" que busca que más personas se inscriban como familias de acogida. En la región de Ñuble, desde el lanzamiento de la iniciativa el 11 de junio, se han registrado 26 inscritos.
"Hoy vivimos un momento súper importante en esta etapa de campaña para convocar más familias de acogidas a ser parte de la red de protección para niños, niñas y adolescentes, que requieren de cuidados alternativos por parte del Estado. En esta ocasión poder escuchar la experiencia de una familia que está acogiendo en la actualidad permite derribar mitos, aclarar dudas y por sobre todo conectarse con la emocionalidad y responsabilidad que implica ser familias de acogidas. Para nuestro gobierno hoy en día, poner en el centro a los niños se traduce en acciones concretas para acompañarlos como Estado en un crecer más saludable y respetuoso, que permita a la sociedad en su conjunto aportar en la protección de niños, niñas y adolescentes", comentó la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal.
