Trabajador social con máster en Gobierno y Gestión Pública. Cuenta con experiencia trabajando en el Servicio Nacional de Menores, como jefe de supervisión en el Servicio de Protección Especializada y en la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social.
Además, posee postítulos en Estatuto Administrativo y en Administración y Gestión Pública.
Psicóloga con magíster en Administración y Finanzas. Entre 2016 y 2024, se desempeñó como jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos en el Ministerio Público de Tarapacá. Además, cuenta con más de 20 años de experiencia en instituciones públicas, como Gendarmería y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Profesora de Historia, magíster en Gobierno, Políticas Públicas y Territorio. Ha trabajado tanto en el sector público como organizaciones de la sociedad civil, promoviendo la participación de niños, niñas y adolescentes.
Psicopedagogo y magíster en Liderazgo y Gestión Educacional de la Universidad Central de Chile. Cuenta con diplomados en Gestión para el Desarrollo Territorial y Gerencia Social y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales de Latinoamérica (FLACSO).
Posee 18 años experiencia en temas de niñez y adolescencia, con enfoque en necesidades especiales y contextos de vulnerabilidad social, y 10 años de trayectoria en instituciones públicas. Actualmente cursa la carrera de Administración Pública.
Médica Cirujana de la Universidad de Chile, con especialidad en Medicina Familiar. Se ha desempeñado como pediatra y en cargos directivos del sector público y privado en la región. Fue directora de centros de salud en Coquimbo, jefa de departamentos de Salud Municipal, Seremi de Salud y directora de la carrera de Medicina en la Universidad Pedro de Valdivia.
Trabajadora Social con más de dos décadas de experiencia en el ámbito de la niñez y adolescencia. Posee un magíster en Intervención Psicosocial en la Universidad de Valparaíso, y ha desempeñado roles clave como directora de residencia y como dupla psicosocial en programas de intervención especializada.
Actualmente, está cursando un diplomado en Dirección y Gestión Pública y se encuentra estudiando la carrera de Psicología.
Más de 20 años de experiencia profesional en la representación jurídica tanto en el ámbito proteccional como penal así como también en la promoción, protección y restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Se ha desempeñado como abogada en el Centro de Atención Integral en Violencia Intrafamiliar y Maltrato Infantil, el Centro Integral de los Derechos del niños/as (CREDEN), el Programa Mi Abogado y docente de distintas instituciones de educación superior.
Trabajadora Social con 25 años de experiencia en liderazgo de proyectos especializados en niñez y adolescencia en contextos de vulneración de derechos. Egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con un magíster en Intervención Socio-Jurídica en Infancia y estudios de diplomado en violencia intrafamiliar, intervención con familias y terapia multigeneracional.
Fue directora de Desarrollo Comunitario en dos municipios, consejera técnica en Tribunal de Familia y directora de programas especializados en prevención focalizada y reparación de maltrato grave en la región de O'Higgins.
En 2022 ingresó al Servicio de Protección, como la jefatura del Departamento de Servicios y Prestaciones.
Es psicóloga, Magíster en Alta Dirección Pública, candidata a Magíster en Intervención Socio-Jurídica en Familia, con más de 13 años en el ejercicio de la función pública, desarrollando acciones de intervención en organismos colaboradores, cargos de coordinación y de jefatura en el Servicio Nacional de Menores y actualmente en el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Posee amplia experiencia en materias de infancia y adolescencia vulnerada, como también en la línea de infracción de ley.
Profesional con 25 años de experiencia laboral, con especialización en descentralización, desarrollo local, educación, políticas públicas y ciencias sociales. Los últimos años se ha desempeñado exitosamente en el ámbito público, tanto a nivel Municipal como Ministerial, donde ha logrado implementar, efectivamente, proyectos de gran envergadura, que apunten a objetivos concretos y desafiantes.
Asimismo, su experiencia le ha permitido liderar equipos multidisciplinarios de alto desempeño, fomentando prácticas pedagógicas que incorporen metodologías innovadoras, para fortalecer aprendizajes de calidad y un desarrollo integral de los estudiantes.
Trabajadora Social, Magíster en Política y Gobierno.
Cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la infancia. Antes de asumir en la dirección regional del Servicio de Protección Especializada, se desempeñó como Seremi de Deportes; directora regional de JUNJI en el Bío Bío y Encargada Oficina Local de Niñez y del área infancia de la Municipalidad de Concepción.
Psicólogo, cuenta especialización en Derechos Humanos otorgado por la Universidad Autónoma de Madrid y estudios en dirección estratégica y docencia universitaria. Cuenta con 15 años de experiencia en el sector público y académica. Ha ejercido como director y coordinador de distintos proyectos a nivel nacional en el área de la cultura, justicia juvenil y protección de derechos, dirigiendo diversos equipos de trabajo en beneficio de implementación de nuevas políticas públicas del país.
Profesor formado en la Universidad de Concepción. Posee el título de magíster en Administración y Gestión Deportiva, de la Universidad Mayor, y en Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educacionales, de la Universidad San Sebastián. Diplomado en Políticas Públicas y Gestión Local para la Prevención del Consumo y Tráfico de Alcohol y/o Drogas. Ha desarrollado gran parte de su carrera en el sector público, además de realizar docencia en educación superior. Trabajó como director del CIP-CRC Las Gaviotas de SENAME.
Nació en la comuna de Ancud, es sociólogo y cuenta con amplia experiencia en la gestión de políticas y programas públicos y privados orientados al desarrollo humano integral.
Entre sus principales desafíos profesionales, destaca sus roles en la Conferencia Episcopal Caritas Chile, donde se desempeñó como coordinador del área de desarrollo institucional y coordinador del programa de Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Emergencias. También fue asesor externo en el departamento internacional de Caritas Alemania y director ejecutivo responsable de proyectos en Valparaíso.
Antes de asumir la dirección regional, en diciembre de 2022, a través del Sistema de Alta Dirección Pública, fue subdirector jefe de gestión territorial del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue (SLEP), en Frutillar.
Sociólogo con amplia trayectoria en el sector público y privado. Desempeñó diversos roles en el Ministerio de Desarrollo Social y fue jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Aysén.
En el ámbito académico, tiene un magíster en Sociología de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica y es candidato a doctor en la misma institución.
Magíster en Gestión de Recursos Humanos y docente egresado de la Universidad de Magallanes.
Previo a encabezar la Dirección Regional del Servicio de Protección Especializada, fue Director de la Escuela Diego Portales de Villa Tehuelches, en la comuna de Laguna Blanca.
En sus 34 años de trayectoria profesional, ha ejercido en dos oportunidades como Director Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), primero en Magallanes entre los años 2002 y 2006, para posteriormente asumir dicho cargo en la Región de Atacama entre 2007 y 2010. Asimismo, ha dirigido el Departamento de Administración de Educación Municipal en las comunas de Tierra Amarilla y Alhué, además participar en distintos proyectos educativos del sector público y privado.