Es un servicio público que depende del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; que tiene la misión de proteger y restituir derechos de niños, niñas y adolescentes que han sido derivados a programas de la institución por orden de un tribunal, tras sufrir graves vulneraciones.
El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia atiende a los niños, niñas y adolescentes derivados a alguno de sus programas por orden de un tribunal, tras haber sido gravemente vulnerados.
El Servicio atiende mensualmente a más de 120 mil niños, niñas y adolescentes, los cuales en su mayoría son atendidos en programas ambulatorios y menos del 4% se encuentran institucionalizados en residencias.
El Servicio de Protección tiene 5 líneas de acción:
La gran mayoría de los niños, niñas y adolescentes que son parte del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia; se atienden en programas de Intervenciones ambulatorias de reparación, fortalecimiento y vinculación o Diagnóstico Clínico Especializado. Menos del 11% se encuentra en cuidados alternativos y menos del 4% está en residencias.
Un director o directora nacional es el jefe superior del Servicio y tiene su representación legal con las responsabilidades establecidas en la ley o en otras leyes que le sean aplicables. El director o directora nacional dura cinco años en su cargo. Puede renovarse su nombramiento una vez. Actualmente ocupa el cargo Claudio Castillo.
De acuerdo a lo establecido por la la Ley 21.302, los programas de protección son administrados directamente por el Servicio o por organismos colaboradores acreditados (OCAS).
La acreditación de cada organismo colaborador debe ser aprobada por el Consejo de Expertos, un ente asesor conformado por especialistas externos al Servicio que revisa los antecedentes de cada institución. Sin esa acreditación, los OCAS no pueden recibir recursos del Servicio.
El ingreso a residencias es una medida excepcional y transitoria, que compete exclusivamente a Tribunales de Familia. Esta orden del tribunal se emite cuando niños, niñas y/o adolescentes han sufrido graves vulneraciones de derechos.